Dando una vuelta de tuerca a LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN

Comienza 3º de ESO y, como cada año, arrancamos con un clásico: los niveles de organización biológica. Pero… ¿y si en lugar de memorizarlos de forma lineal, los repasamos con una dinámica práctica, divertida y adaptable a diferentes momentos de la clase?

Hoy te traigo una propuesta sencilla y visual que funciona genial tanto para repasar como para evaluar lo aprendido.


Objetivos de la actividad

  • Identificar y ordenar correctamente los distintos niveles de organización.
  • Relacionar cada nivel con ejemplos concretos (átomos, moléculas, orgánulos, células, órganos, etc.).
  • Fomentar la participación activa de todo el alumnado.
  • Reforzar la memoria a través de dinámicas cooperativas y competitivas.

Preparación previa

Antes de la actividad, el alumnado ya ha trabajado el tema con un enfoque Flipped Classroom y ha visualizado este vídeo a través de Edpuzzle:

Con esos conocimientos previos, ya están listos para ponerlos en práctica.

DOS FORMAS DE UTILIZARLO:

  1. OPCIÓN 1: Primero, junto a la ayuda de los alumnos, colocaremos en orden, bien en una mesa, o bien pegado en la pizarra, los «títulos» de los niveles de organización en orden creciente. Tras esto, repartiremos las diferentes tarjetas a los alumnos, de modo que mínimo cada alumno posea una tarjeta (el resto las repartimos entre la clase aunque haya alumnos que tengan dos o más tarjetas). Los alumnos, uno por uno, se levantará y situará su tarjeta en el nivel de organización que crea que debe encajar. Posteriormente, el resto del alumnado junto a la ayuda del profesor, decidirá si está correctamente colocado. Cada alumno, apuntará en su ficha individual, la tarjeta en el correcto nivel de clasificación.
  2. OPCIÓN 2: Si estás dispuesto a imprimir varias copias (puedes imprimir a dos diapositivas por hoja y así ahorrar impresiones), tus alumnos podrán jugar por grupos. Os propongo el modo competitivo, donde los alumnos deben colocar todas las tarjetas correctamente. El grupo que antes las coloque tendrán algún premio especial. Puede ser una buena alternativa tras la realización de la OPCIÓN 1 para afianzar contenidos.

Una alternativa de impresión muy divertida, si tenéis pizarra blanca (imantada) es imprimir las tarjetas en hojas de imán.

¿Se te ocurren otras formas de utilizarlo? Déjalo por los comentarios

Así de chula queda, si se hace esta actividad en la pizarra (imagen compartida por una profebiocompi)

DESCARGA AQUÍ:

En el siguiente botón podéis descargar las tarjetas para imprimir y plastificar. Tened en cuenta que hay tres archivos en el mismo documento: Tarjetas con el nombre del dibujo, tarjetas sin nombre y la versión en inglés. Imprimir aquello que os sea útil.

La ficha individual es opcional para jugar, pero les servirá a vuestros alumnos para apuntar todos los ejemplos vistos en la actividad.

11 Comments

  1. Pingback: Los niveles de organización PARA 1º DE E.S.O. – bioesosfera

Responder a Nieves Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *