Los microorganismos que habitan en una gota de agua

Mirar por el microscopio, es algo que siempre gusta, pero mirar por el microscopio y que lo que veas, se mueva, es una explosión de vida.


Este trimestre, y aprovechando que estudiabamos los reinos, quise enseñar, que los protoctistas, ese cajón desastre, existe y que lo podemos encontrar en una gota de agua.


Lo ideal, sería haber cogido agua de charca o de rio estancado (hubiésemos visto aún más cositas, sobretodo algas unicelulares que son impresionantes vistas al microscopio), pero, al no tener disponibilidad en mi ciudad, decidí hacer un «té de hojarasca» para conseguir que se reprodujeran los posibles protozoos que allí hubiese.

Básicamente, llené una jarra con agua, tierra y hojarasca (tanto seca como verde) y en unos días observamos las maravillas que allí habían crecido.


Nos impresionaron mucho los paramecios, donde veías los cílios en perfecto movimiento. Pudimos encontrar algún alga microscópica como la Euglena (se observaba el flagelo y los cloroplastos) y un par de Volvox. Pero sin duda, lo que más impresionó a los alumnos, fue ver los grandes nemátodos que habían crecido, sobretodos verlos en movimiento intentando «cazar» lo que podían.


Como es mejor verlo, que contarlo, aquí os dejo el vídeo de la práctica:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *