Práctica de Laboratorio: Simbología y Seguridad en el Laboratorio

La seguridad en el laboratorio es uno de los primeros aprendizajes que debemos trabajar con nuestro alumnado. Reconocer los símbolos de riesgo, entender su significado …

El caso Waterdown – Aplicando la ingeniería genética en el aula

Enseñar conceptos de biología molecular y genética puede ser un desafío. Para ayudar a los estudiantes a entender estos complejos temas de una manera divertida …

ABP en genética molecular: Investigación del NCBI tras un accidente nuclear

Una vez que el alumnado se ha familiarizado con los proceso de transcripción y traducción y ha comprendido que son las mutaciones y cómo se …

Los nutrientes de los alimentos

El tema de nutrición se puede convertir desde algo muy aburrido si a los alumnos solo le hablas de glúcidos, proteínas o sales minerales sin …

Evaluaciones iniciales ¿Otra vez?

Y si, justo «¿otra vez?» es la frase que dicen constantemente los alumnos cuando le dices que vas a realizar la evaluación inicial. Estas pruebas, …

Extracción de los pigmentos fotosintéticos

Desde muy pequeños vemos que en el mundo vegetal hay multitud de colores y que estos se deben a pigmentos que los tiñen, lo que …

Experimentando con los glúcidos

Esta práctica surge tras encontrar el siguiente ejercicio en un examen de selectividad de Andalucía en 2016: En el laboratorio se tienen 4 tubos de …

Tres experimentos para comprender la ósmosis

La ósmosis es un fenómeno físico que ocurren en todas las células y que esencial para la vida, ya que, de él, dependen fenómenos como la …

Trabajando con las propiedades de las enzimas

Estudiar las enzimas de forma teórica está bien, pero no asegura su total comprensión ya que, es un concepto difícil dentro de mundo protéico. Para una mejor …

ESCAPE ROOM Corporación Alfa (2º de Bachiller)

Antes de nada, quiero explicar que es un Escape Room y como se aplica este al formato educativo. Un Escape Room es un tipo de …