En el marco de nuestra gamificación de Biología y Geología de 4º de ESO, el alumnado ha sido reclutado por una exclusiva Agencia de Viajes Interplanetarios con una misión muy especial: diseñar un folleto turístico para promocionar uno de los planetas o cuerpos del Sistema Solar.
Cada grupo se ha convertido en una mini agencia de viajes con un objetivo claro: convencer a futuros viajeros de visitar su planeta. Para ello, han investigado y recopilado datos científicos y los han transformado en información accesible, divertida y bilingüe (inglés y español).
Además, han trabajado la creatividad, el diseño gráfico y la narrativa a través de reseñas de viajeros ficticios, imágenes espaciales generadas por inteligencia artificial, y eslóganes publicitarios impactantes.
🎯 Objetivos del proyecto
- Comprender las características principales de los planetas del Sistema Solar y otros cuerpos celestes.
- Desarrollar habilidades de búsqueda, análisis y síntesis de información científica.
- Usar el bilingüismo (inglés/español) de forma funcional y creativa.
- Fomentar la creatividad, la narrativa y el diseño en contextos científicos.
- Trabajar de forma cooperativa, planificada y organizada.
- Aplicar el pensamiento crítico desde el punto de vista del viajero y del divulgador científico.
🌍 ¿En qué consiste?
El alumnado se convierte en una agencia de viajes interplanetarios encargada de diseñar un folleto turístico para promocionar un planeta o cuerpo del Sistema Solar.
El folleto debe atraer a futuros viajeros con información científica transformada en contenido publicitario, incluyendo imágenes impactantes, datos relevantes y reseñas ficticias de anteriores visitantes.
Todo el contenido debe redactarse en español e inglés, fomentando así la competencia lingüística y la expresión escrita en ambos idiomas.
👥 Organización por grupos
- El alumnado se organiza en grupos de 2 a 4 personas.
- A cada grupo se le asigna (o elige) un planeta o cuerpo celeste diferente.
- Cada grupo actúa como una mini agencia creativa: redacta, diseña y entrega su folleto.
- Se permite el uso de IA para generar imágenes espaciales personalizadas que acompañen el trabajo.
📄 ¿Qué debía incluir el folleto?
🪐 Portada
- Título y eslogan publicitario.
- Nombre de la agencia de viajes.
- Imagen del planeta (puede ser ilustración, IA, o diseño propio).
- Todo debe estar en inglés y español.
🌌 Interior del folleto
Descripción del planeta, con los siguientes datos (en ambos idiomas):
- Distancia al Sol / Sun distance
- Tamaño / Size
- Rotación / Rotation
- Traslación / Translation
- Número y nombre de satélites / Number and names of satellites
- Composición de la atmósfera / Atmosphere composition
🧳 Información para los visitantes
- ¿Cuánto se tarda en llegar?
- ¿Cómo y cuándo se descubrió?
- Atractivos turísticos del planeta.
- Consejos de equipaje.
- Indicaciones especiales para sobrevivir o disfrutar del viaje.
🌟 Reseñas de viajeros anteriores
- Opiniones inventadas en formato de reseña turística.
- Valoración con estrellas (de 1 a 5).
- Textos en inglés y español.


✅ Evaluación del proyecto
La evaluación se basará en los siguientes criterios:
- Exactitud científica de los datos incluidos.
- Calidad lingüística en inglés y español (corrección gramatical y vocabulario adecuado).
- Creatividad del diseño y originalidad en la narrativa.
- Presentación clara, visual y atractiva.
- Trabajo cooperativo y organización del grupo.
- Entrega en plazo y respeto por las normas del proyecto.
✅ Evaluación del proyecto
La evaluación se basará en los siguientes criterios:
- Exactitud científica de los datos incluidos.
- Calidad lingüística en inglés y español (corrección gramatical y vocabulario adecuado).
- Creatividad del diseño y originalidad en la narrativa.
- Presentación clara, visual y atractiva.
- Trabajo cooperativo y organización del grupo.
- Entrega en plazo y respeto por las normas del proyecto.
🌑 Ejemplo modelo: Agencia Estelar presenta… ¡Sedna!
Para orientar a mis alumnos y alumnas, preparé un folleto completo sobre el planeta enano Sedna. En él se muestra cómo combinar información científica, creatividad narrativa e ilustraciones llamativas.
Puedes ver el ejemplo aquí:
🛰️ Trabajos estelares: ejemplos de agencias interplanetarias
Una parte esencial de este proyecto ha sido ver cómo cada grupo ha transformado los datos científicos en propuestas creativas y visuales con un gran nivel de imaginación y rigor. A continuación, comparto algunos de los trabajos realizados para que sirvan de inspiración a futuras promociones de astronautas y exploradores del Sistema Solar.
Este proyecto ha sido una forma maravillosa de combinar ciencia, creatividad e idiomas, y me encantaría que más docentes lo adaptaran a sus aulas. Si te inspira, si lo pruebas o si tienes propuestas para mejorarlo, no dudes en compartirlo también. ¡Crecer juntos como comunidad educativa es la mejor forma de llegar lejos… incluso más allá de las estrellas!
💡 Si estás interesado en llevar este proyecto a tu aula, no dudes en escribirme o seguir el contenido que comparto en @bioesosfera.